La inducción del parto: ¿cuándo es necesaria?
Sea porque el embarazo alcanza un límite en el que no se ha puesto en marcha, como porque hay una indicación médica que aconseja acabar el embarazo antes por prudencia, en ocasiones es necesario inducir un parto. Esto se realiza ayudando al cuello del útero a dilatar, y al útero a iniciar las contracciones.
¿Cómo se realiza la inducción al parto?
Para ello se utilizan prostaglandinas o una sonda en el cuello del útero que ayudan a dilatarlo, y oxitocina sintética. También en ocasiones es necesario utilizar oxitocina durante el parto, porque se produce una disminución de las contracciones uterinas que podría finalmente hacer el parto demasiado largo para madre o feto. Se ha criticado mucho el uso de esta hormona, y es cierto que en el pasado se tendió a una utilización quizás excesiva. En la actualidad se debe utilizar bajo estrictos protocolos médicos y cuando hay una indicación que lo justifica. Si se respetan las indicaciones, es una medicación beneficiosa que evita complicaciones del parto.