Noticias

Actualidad
Nonillizos por sorpresa: récords y riesgos de la gestación múltiple

Halima Cissé, una maliense de 25 años, dio a luz a 9 niños en Marruecos. Su embarazo fue foco de atención en Mali, incluso cuando se creía que solo tendría septillizos. ¿Cómo se producen este tipo de gestaciones y qué riesgos conllevan? ¿Qué récords ha habido hasta la fecha? Al habla Elisa Llurba, directoria de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Artículo del especialista
Vacuna contra el coronavirus en embarazo o lactancia: ¿es recomendable?

La disponibilidad de las vacunas contra la COVID-19 ha generado mucha expectativa en la población en general. Sin embargo, en embarazadas, lactantes, o mujeres que buscan el embarazo, existen todavía algunas incógnitas. Mónica Cruz, especialista en medicina maternofetal del Hospital de Sant Pau de Barcelona, resume la información con la que contamos hasta el momento.

Blog del editor
¿Podemos cambiar la salud del feto a través del estilo de vida de la madre?

Seguir una dieta mediterránea o realizar mindfulness en el embarazo reduce un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer. IMPACT BCN, una investigación inédita, demuestra que sin fármacos, solo modificando la forma de comer y actuar de la embarazada, se puede cambiar la salud del feto. Nos lo cuenta Francesca Crovetto, especialista en medicina maternofetal en BCNatal.



Fundación "la Caixa" apoya a inatal.org 

No te pierdas

Lo + leído

¿Conoces los beneficios del Mindfulness en el embarazo?

yoga home lomasleido

Practicar técnicas de relajación como el yoga o el midfulness puede proteger la salud de la madre y favorecer el desarrollo del bebé a lo largo de los nueve meses. E incluso favorecer un parto más relajado.

¿Por qué practicar Mindfulness es beneficioso para el embarazo?

 

Peso y dieta

Calcula tu peso ideal en el embarazo

Kg
cm

Lo de comer por dos en el embarazo ha pasado a la historia. Lo más importante es seguir una dieta equilibrada: mucha fruta y verdura, y nada de alcohol.

Recomendamos:

El Observatorio de la salud de la infancia y la adolescencia

faros


Más de 1000 consejos de salud para tus hijos

Foros

gestacion normal

Gestación normal

Te acompañamos, semana a semana, desde la concepción hasta el momento previo al parto.

gemelos

Gemelos

Esperar gemelos o mellizos dobla las alegrías, las preocupaciones, las expectativas y los cuidados. Todo lo que necesitas saber sobre el embarazo múltiple.

prematuridad

Prematuridad

Te explicamos y despejamos dudas acerca del parto y desarrollo de bebés prematuros.

parto lactancia

Parto & Lactancia

La aventura continua: la información imprescindible sobre el antes, durante y después del nacimiento de tu hijo.

iugr

Retraso de crecimiento intrauterino

¿Qué es? ¿Cómo afecta a tu bebé? Te explicamos y despejamos dudas sobre los bebés con bajo peso.

general

General

Todo lo que quieras saber o compartir sobre el mundo del embarazo, aquí.

    • Avatar de Apacera
    • priligy efficacitГ©
    • Studies on the estrogen receptor in breast cancer 20 years as a target for...
    • Último tema por: Apacera
    • 8 meses 5 días antes
    • Avatar de Apacera
    • how much dapoxetine to take
    • <a href=https://enhanceyourlife.mom/>do i need a doctor prescription to buy...
    • Último tema por: Apacera
    • 8 meses 5 días antes

Colabora en nuestros proyectos

100Como organización sin ánimo de lucro, iNatal pone en marcha actividades docentes, divulgativas, asistenciales y de investigación relacionadas con el embarazo. El 100% de tu donación se destinará a financiar proyectos como el grupo de apoyo al duelo perinatal 'Compartim' e investigaciones de BCNatal Fetal Medicine Research Center –Hospital Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona– que buscan soluciones a enfermedades de origen prenatal. ¡Gracias a ti mejorará la calidad de vida de muchas familias!   Conoce mucho más.

Semanas 41 y 42 de embarazo

Semanas 41 y 42

de embarazo

Semana4142 notext

Cambios fetales: ¡Ha llegado la hora!

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? El feto mide entre 48 y 53 cm de la cabeza a los pies y su peso puede estar entre los 3.500 y 4.000 gramos.

El bebé ya tiene el tamaño completo y está listo para nacer en cualquier momento. Su longitud generalmente varía entre 48 y 53 cm y su peso puede estar entre los 3 y 4,5 kg, dependiendo del sexo del bebé. Normalmente, los niños son más altos y pesan más.

La mayor parte de la vermix caseosa (la grasa que lo cubre) ha desaparecido, aunque pueden quedar algunos restos en sus pliegues de la piel.

Aunque muchos bebés nacen pelones, lo más probable es que tenga pelo y uñas largas, con las que puede arañase la cara una vez nazca. Los huesos del cráneo del bebé todavía están separados y se quedarán así para permitir que la cabeza pueda comprimirse lo necesario para atravesar el canal del parto. Las fontanelas se cierran meses después de haber nacido.

Vídeos

semana 41 y 42 de embarazo

41 sem1
42 sem2
41 78453823

Cambios en la madre

 Cada vez más cansada

La ansiedad y los nervios son las notas predominantes del estado emocional de la embarazada en los días previos al parto a partir de la semana 40. Suele estar cada vez más cansada y nerviosa puesto que ha pasado la fecha probable de parto. Sólo el 4 por ciento de las mujeres se ponen de parto en la fecha prevista de parto. Generalmente, el 98 por ciento lo hacen en las dos semanas anteriores o posteriores.

Si no existe ninguna contraindicación, se contempla esperar hasta las 42 semanas para inducir el parto. Alrededor del 5 al 6 por ciento de las mujeres tienen embarazos prolongados que se retrasan tres o más semanas con respecto a la fecha prevista para su parto. Los bebés que nacen a las 42 semanas de embarazo pueden tener la piel reseca y a menudo tienen sobrepeso.

En algunos casos el médico o comadrona puede despegar las membranas amnióticas mediante el tacto vaginal con la maniobra de Hamilton que es segura para el feto y puede contribuir a iniciar de forma espontánea el parto a esta edad gestacional.

41 101479413

Si las condiciones cervicales son favorables, se puede iniciar la inducción del parto directamente con oxitocina por vía endovenosa.

Control del embarazo

Pruebas complementarias: La inducción del parto

Entre las 41 y las 42 semanas se realizan controles más seguidos de la gestación (cada 48-72 horas) en los que se suele realizar una monitorización de la frecuencia cardiaca del feto y de las contracciones maternas, una ecografía para valorar el líquido amniótico, el peso y los movimientos del feto y el cuello uterino.

Si alguna de estas pruebas detecta algún signo de que la placenta empieza a ser insuficiente para aportar los nutrientes que necesita el feto, o bien cuando se llega a las 42 semanas, se ingresa a la gestante para inducir el parto. En los casos que se considere que la gestación es de riesgo, la finalización de la gestación se puede adelantar a las 40-41 semanas.

En los casos que el cuello del útero no esté maduro (lo cual se habrá valorado mediante el Índice de Bishop que tiene en cuenta la posición, consistencia, acortamiento y dilatación del cuello uterino), se procederá a realizar una inducción del parto. La inducción consiste, inicialmente, en la maduración del cuello uterino mediante la colocación de una sonda para ayudar a dilatarlo, o la administración de prostaglandinas, ya sean orales o por vía vaginal. Esta maduración puede durar entre 12 y 48 horas y, posteriormente, si la embarazada no ha iniciado espontáneamente el parto, se inducirá mediante oxitocina.

La rotura artificial de la bolsa amniótica también puede facilitar la dilatación cervical cuando ésta sea posible, es decir, cuando la paciente ya presente de 2 a 3 cm de dilatación y la presentación del feto sea cefálica y ya se insinue en la pelvis.

 


Volver al semana a semana

Semana 8 de embarazo

_be-NATAL 7.2.jpg

Semana 8

de embarazo

Semana8 notext

Cambios en el embrión:

Sus primeros movimientos

MEDIDAS DEL EMBRIÓN: 20 mm de cabeza a pies, ya llega a pesar 1 gramo.

El embrión ya tiene claramente forma humana. En la cara se forman estructuras tan pequeñas como la retina y los párpados, el labio superior, la nariz y las orejas. El cuerpo se va alargando y dibujan en las extremidades unos surcos que darán lugar a los dedos. Los músculos ya funcionan y el embrión empieza a moverse con cierta frecuencia, son los primeros movimientos involuntarios del embrión.

Hasta ahora el embrión se ha alimentado de la vesícula vitelina, un pequeño saco cargado de nutrientes, pero ahora necesita mucho más oxígeno y alimento, tiene que usar la placenta. En estas semanas se ha formado ya el cordón umbilical, que ya funcionar llevando sangre hasta la placenta y devolviéndosela al feto. La placenta seguirá creciendo e implantándose en el útero materno durante semanas, pero la parte más importante sucede en el primer trimestre. Ahora ya funciona plenamente, y así, el embrión pasará a depender de ella. La placenta le proporciona oxígeno, nutrientes y agua, y elimina los desechos del metabolismo del feto. En este punto, hay que recordar que también atraviesan la placenta agentes nocivos para el embrión, como tabaco y alcohol.

Vídeos

semana 8 de embarazo

8.1 sem1
8.3 sem2
semana8 hinchazon dolores pelvis

Cambios en la madre

Síntomas: ¿Dolores “menstruales”? Es normal

Todo sigue igual, todavía quedan algunas semanas para que las náuseas y otras molestias que aparecen con frecuencia empiecen a reducirse. A pesar de la sensación de hinchazón de algunas embarazadas, es posible que aún no se haya aumentado de peso.

El útero sigue creciendo y es común la sensación de tener que orinar con más frecuencia. Eso es debido a un complejo reajuste del mecanismo renal que tiene como objetivo aumentar tu volumen pulmonar actual y, más adelante, será también por la compresión de la vejiga por el útero, que va aumentado de tamaño. También es bastante frecuente que aparezcan de nuevo dolores en la pelvis, pueden ser diferentes en cada mujer aunque suelen recordar a dolores de tipo menstrual, pinchazos o calambres. La mayor parte de las veces son producidas por el crecimiento del útero, que es muy rápido y “estira” los ligamentos que unen el útero y los ovarios a los lados de la pelvis, y esto produce molestias, que son completamente normales.

semana8 control embarazo primera analitica

El análisis de sangre nos dará informaciones importantes como el grupo sanguíneo de la madre y si se han pasado determinadas infecciones importantes

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Pendientes de los primeros análisis

Seguramente ya se ha programado la primera analítica. El momento exacto para este primer análisis cambia mucho en diferentes protocolos, y puede ser normal hacerla desde las 8 hasta las 12 semanas. El análisis de sangre nos dará informaciones importantes como el grupo sanguíneo de la madre, si se han pasado determinadas infecciones importantes y normalmente se analizarán datos que se van a usar en el cribado de primer trimestre. Lo explicamos con más detalle a las 10 semanas.


Volver al semana a semana

 

be-NATAL 2.jpg

Semana 12 de embarazo

be-NATAL 7.1.jpg

Semana 12

de embarazo

Semana12 notext

Cambios en el feto:

Los órganos del feto van madurando

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? El feto pasa de 60 a 70 mm y pesa de 9 a 14 g.

En esta semana sigue con un crecimiento muy rápido, sólo en una semana aumenta un 15%. Es como si un niño creciese 7 cm en una semana. Los órganos siguen madurando rápidamente y muchas estructuras del cuerpo empiezan a tomar su forma definitiva. Por ejemplo, en esta semana se forman las cuerdas vocales, se inicia el desarrollo de uñas en pies y manos y empieza a aparecer muy poco a poco vello en el cuerpo.

El sistema digestivo, que ya recibe líquido gracias a que el feto deglute líquido, cada vez es más sofisticado. Al principio era un simple tubo, pero ha ido creciendo y curvándose sobre sí mismo para poco a poco empezar a parecerse a lo que conocemos como esófago, estómago, intestino delgado e intestino grueso. El riñón produce cada vez más orina, aunque muchas funciones que tendrá en el futuro todavía no han aparecido.

Leer más

Vídeos

¿Qué sucede esta semana?

12.0 sem1
12.1 sem2
12.4 sem3
semana12 menos nauseas betaHCG

Cambios en la madre

Síntomas: Menos náuseas, por fin

El útero alcanza la altura del borde superior del hueso del pubis. Posiblemente aún no se note un aumento del abdomen pero si un médico palpa la barriga puede notar en pacientes delgadas cómo el útero empieza a sobresalir por encima de los huesos de la pelvis.

En el 60% de las mujeres, las náuseas desaparecen en la semana 12, ya que están relacionadas con factores hormonales, sobre todo la beta-HCG. Se trata de una hormona que produce la placenta durante las primeras semanas, de hecho es la que se detecta en orina para saber si una mujer está embaraza. La beta-HCG tiene como misión hacer que los ovarios produzcan en grandes cantidades hormonas como la progesterona, que son muy necesarias para facilitar el desarrollo inicial del embarazo. Pero a partir de este momento estas hormonas ya no las producirán los ovarios, si no la misma placenta.

Leer más

semana12 ecografia primer trimestre

Una ecografía de alto nivel en este momento puede detectar hasta el 60-70% de los posibles problemas malformativos que aparecerán en la gestación.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: La ecografía de primer trimestre

Aunque puede hacerse un poco antes o un poco después, hoy por hoy el momento más habitual para hacer una ecografía de primer trimestre son las 12 semanas. Esto es así por que en este momento el desarrollo anatómico y el tamaño del feto permiten comprobar que la mayoría de órganos se han formado adecuadamente. Una ecografía de alto nivel en este momento puede detectar hasta el 60-70% de los posibles problemas malformativos que aparecerán en la gestación. La otra medición que se realiza es la traslucencia nucal...

Leer más


Volver al semana a semana

be-NATAL 2.jpg

Semana 19 de embarazo

_be-NATAL 7.2.jpg

Semana 19

de embarazo

Semana19

Cambios en el feto:

Su cerebro desarrolla los sentidos

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas están entre 14 y 15 cm y pesa unos 200 gramos.

El sistema nervioso central y, en especial, el cerebro se están desarrollando rápidamente, sobre todo aquellas áreas destinadas a los sentidos del gusto, el olfato, la audición, la visión y el tacto. Algunos estudios indican que el bebé ya puede oír. En estas semanas, el feto ya pasa por etapas de sueño y de actividad.

La parte inferior del cuerpo de tu bebé es todavía delgada y estrecha en comparación con la cabeza y el torso. Empieza a aparecer algo de tripita por debajo del cordón umbilical. Lo genitales aparecen engrosados.

Vídeos

¿Qué sucede la semana 19?

19.0 sem1
19.1 sem2
semana19 embarazo sintomas palpitaciones cardiacas

Cambios en la madre

Aumenta el volumen sanguíneo

El corazón de la madre tiene que trabajar más para poder bombear la sangre de la madre y la del feto y placenta. Es habitual ya notar algunos síntomas relacionados con el aumento el volumen sanguíneo. Las palpitaciones cardíacas aparecen en algunas embarazadas y parecen deberse al aumento del volumen sanguíneo o a la anemia propia del embarazo. Esta taquicardia puede asustar pero la mayoría de veces es benigna y no precisa ningún tratamiento. Sólo en casos excepcionales en los que las palpitaciones sean muy frecuentes o se acompañen de otros síntomas se aconsejará remitirla al cardiólogo. Lo recomendable es llevar una vida tranquila, sin sobresfuerzos y limitando las situaciones estresantes.

Puede notar un aumento de flujo vaginal, más espeso que habitualmente; esto es normal y es debido al aumento de flujo sanguíneo en la mucosa vaginal. Por este aumento de flujo sanguíneo tanto en la vagina como en la vulva aparece un color violáceo, típico del embarazo.

Debido al aumento de los estrógenos, es habitual que durante el embarazo aparezcan manchas oscuras en la piel. Cuando aparecen en los pómulos, en la frente o encima del labio, se llama cloasma, o "máscara del embarazo". Estas manchas pueden aparecer de igual forma en los brazos o en otras áreas que hayan sido expuestas al sol. Además, la piel de los pezones y del interior de los muslos, las pecas, las cicatrices, las axilas, y también la vulva se oscurecen durante el embarazo. Algunas veces puede aparecer una línea oscura que va desde el pubis hasta el ombligo que se llama línea nigra. Todo esto se debe a un aumento temporal en la melanina, que es la sustancia que da color al cabello, piel y ojos.

semana19 ecografia morfologica

La ecografía morfológica o de segundo trimestre sirve para valorar la estructura y biometría fetal lo que permite excluir malformaciones tanto leves, como moderadas y graves.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Una ecografía más completa

A partir de las 19 semanas es posible realizar la ecografía morfológica o de segundo trimestre, pero se recomienda a partir de las 20 semanas. Es la segunda ecografía importante que se realiza y sirve para valorar la estructura y biometría fetal. Es decir, no sólo nos muestra las medidas ecográficas del feto, sino que también diagnostica anomalías en el desarrollo fetal. Por eso, con esta ecografía se pueden excluir malformaciones tanto leves, como moderadas y graves.


Volver al semana a semana

be-NATAL 2.jpg

9 meses

BEDONA INATAL 2669 848