Noticias

Actualidad
Nonillizos por sorpresa: récords y riesgos de la gestación múltiple

Halima Cissé, una maliense de 25 años, dio a luz a 9 niños en Marruecos. Su embarazo fue foco de atención en Mali, incluso cuando se creía que solo tendría septillizos. ¿Cómo se producen este tipo de gestaciones y qué riesgos conllevan? ¿Qué récords ha habido hasta la fecha? Al habla Elisa Llurba, directoria de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Artículo del especialista
Vacuna contra el coronavirus en embarazo o lactancia: ¿es recomendable?

La disponibilidad de las vacunas contra la COVID-19 ha generado mucha expectativa en la población en general. Sin embargo, en embarazadas, lactantes, o mujeres que buscan el embarazo, existen todavía algunas incógnitas. Mónica Cruz, especialista en medicina maternofetal del Hospital de Sant Pau de Barcelona, resume la información con la que contamos hasta el momento.

Blog del editor
¿Podemos cambiar la salud del feto a través del estilo de vida de la madre?

Seguir una dieta mediterránea o realizar mindfulness en el embarazo reduce un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer. IMPACT BCN, una investigación inédita, demuestra que sin fármacos, solo modificando la forma de comer y actuar de la embarazada, se puede cambiar la salud del feto. Nos lo cuenta Francesca Crovetto, especialista en medicina maternofetal en BCNatal.



Fundación "la Caixa" apoya a inatal.org 

No te pierdas

Lo + leído

¿Conoces los beneficios del Mindfulness en el embarazo?

yoga home lomasleido

Practicar técnicas de relajación como el yoga o el midfulness puede proteger la salud de la madre y favorecer el desarrollo del bebé a lo largo de los nueve meses. E incluso favorecer un parto más relajado.

¿Por qué practicar Mindfulness es beneficioso para el embarazo?

 

Peso y dieta

Calcula tu peso ideal en el embarazo

Kg
cm

Lo de comer por dos en el embarazo ha pasado a la historia. Lo más importante es seguir una dieta equilibrada: mucha fruta y verdura, y nada de alcohol.

Recomendamos:

El Observatorio de la salud de la infancia y la adolescencia

faros


Más de 1000 consejos de salud para tus hijos

Foros

gestacion normal

Gestación normal

Te acompañamos, semana a semana, desde la concepción hasta el momento previo al parto.

gemelos

Gemelos

Esperar gemelos o mellizos dobla las alegrías, las preocupaciones, las expectativas y los cuidados. Todo lo que necesitas saber sobre el embarazo múltiple.

prematuridad

Prematuridad

Te explicamos y despejamos dudas acerca del parto y desarrollo de bebés prematuros.

parto lactancia

Parto & Lactancia

La aventura continua: la información imprescindible sobre el antes, durante y después del nacimiento de tu hijo.

iugr

Retraso de crecimiento intrauterino

¿Qué es? ¿Cómo afecta a tu bebé? Te explicamos y despejamos dudas sobre los bebés con bajo peso.

general

General

Todo lo que quieras saber o compartir sobre el mundo del embarazo, aquí.

    • Avatar de Apacera
    • priligy efficacitГ©
    • Studies on the estrogen receptor in breast cancer 20 years as a target for...
    • Último tema por: Apacera
    • 6 meses 6 días antes
    • Avatar de Apacera
    • how much dapoxetine to take
    • <a href=https://enhanceyourlife.mom/>do i need a doctor prescription to buy...
    • Último tema por: Apacera
    • 6 meses 6 días antes

Colabora en nuestros proyectos

100Como organización sin ánimo de lucro, iNatal pone en marcha actividades docentes, divulgativas, asistenciales y de investigación relacionadas con el embarazo. El 100% de tu donación se destinará a financiar proyectos como el grupo de apoyo al duelo perinatal 'Compartim' e investigaciones de BCNatal Fetal Medicine Research Center –Hospital Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona– que buscan soluciones a enfermedades de origen prenatal. ¡Gracias a ti mejorará la calidad de vida de muchas familias!   Conoce mucho más.

Primeras tres semanas del embarazo

_be-NATAL 5.2.jpg

PRIMERAS TRES SEMANAS

de embarazo

Semana3 notext

La fecundación e implantación del embrión

En la semana 2 se produce la fecundación; éste es el momento en el que el espermatozoide (del padre) y el ovocito (de la madre) se encuentran en la mitad de la trompa. El espermatozoide se introduce en el ovocito, y los núcleos de cada célula se fusionan en una sola, que a partir de entonces se llama zigoto.

El espermatozoide y el ovocito son células reproductoras, y por tanto tienen sólo la mitad de los cromosomas que tiene un ser humano normal. Así, cada progenitor aporta 23 cromosomas que se unen en el zigoto, o futuro embrión, para formar una célula humana normal con 46 cromosomas, la mitad de cada progenitor. Cada cromosoma está formado por millones de genes, que contienen toda la información necesaria para "ejecutar el programa" de formar un ser humano.

Los cromosomas sexuales se encuentran desde el inicio de la fecundación; el sexo del futuro bebé viene determinado por el espermatozoide que haya fecundado al ovocito: si es un cromosoma Y el embrión será niño, y si es X será niña.

Leer más


01 136270242

Cambios maternos

Síntomas: Una pequeña hemorragia

Durante la implantación puede producirse una pequeña hemorragia, que se puede confundir con la menstruación, aunque suele ser en menor cantidad. En algún caso, se pueden sentir ya algunas molestias, como tensión mamaria, cambios de humor, irritabilidad y un mayor cansancio. Pero lo cierto es que la gran mayoría de las mujeres no notan nada diferente que en un ciclo normal.

01 stk61418cor

El tiempo transcurrido de embarazo, desde el punto de vista médico, se llama "edad gestacional" y se calcula siempre en semanas desde la fecha de la última menstruación.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: El test del embarazo

A partir de las 3 semanas de gestación el test de embarazo puede ser positivo en algunas mujeres, aunque no es lo habitual. Los test de embarazo consisten en detectar si existe hormona del embarazo (bHCG) en la orina de la madre. La beta-HCG es una proteína que sólo puede producir un embrión y por tanto si se detecta quiere decir que hay embarazo con seguridad.

El tiempo transcurrido de embarazo, desde el punto de vista médico, se llama "edad gestacional". Se calcula siempre en semanas desde la última menstruación, y para ello utilizamos la fecha de la última regla, o FUR. Esto es así por razones históricas, ya que antes de la ecografía, o sea durante casi toda la historia de la humanidad, no había otra forma objetiva de saber cuando empezaba un embarazo. En la mayoría de mujeres la fecundación se produce alrededor de dos semanas después de la última regla, y por ello cuando hablamos de que un embarazo tiene tres semanas, en realidad el embrión tiene sólo una.


Volver al semana a semana

 

 

be-NATAL 6.2.jpg

Semana 4 de embarazo

_be-NATAL 4.2.jpg

semana 4

de embarazo

Semana4 anatomia

Cambios en el embrión:

El desarrollo del blastocisto

¿CUÁNTO MIDE EL EMBRIÓN? El embrión mide entre 0,4 y 1 mm.

En este momento, el embrión se llama médicamente blastocisto. Todavía no tiene forma, es un conjunto de células con forma de disco. Estas células, mayoritariamente "células madre", pueden dar lugar a cualquier tipo de tejido de nuestro cuerpo. Pero pronto se empiezan a diferenciar, van a tener misiones distintas. Así, las células se organizan en capas, o láminas: las de encima, en medio y debajo del disco, que técnicamente se conocen como ectodermo, mesodermo y endodermo.

Las células que van naciendo en cada una de estas capas son cada vez más diferentes; se preparan para dar origen a tipos diferentes de tejidos y órganos, entre ellos la piel y el sistema nervioso, los músculos y vísceras, y las mucosas internas del intestino. Otro grupo de células del disco se dedicará a formar las partes que necesita el feto para desarrollarse dentro de la madre. Por un lado, la placenta, que es el órgano que el feto usará para obtener todo lo que necesita de su madre. Por otro, las membranas y líquido amniótico, que permitirán que el feto crezca en su propio entorno protegido y estable.


semana4 sintoma primera falta

Cambios en la madre

Síntomas: La primera falta

En esta semana la mujer notará un retraso en la menstruación y puede sentir ciertas molestias. Los síntomas normales en esta época son muy cambiantes en cada mujer. Es relativamente habitual notar molestias "como si fuese a venir la menstruación", retención de líquido, dolores o pinchazos en el bajo vientre, tensión en el pecho, cambios de humor o más cansancio. En realidad cada ciclo menstrual es una preparación del cuerpo para un posible embarazo. Por ello muchas veces es muy difícil distinguir si un retraso de la regla es verdaderamente un simple retraso o un embarazo. No es lo habitual, pero algunas mujeres pueden ya empezar a sentir náuseas.

semana4 test embarazo

Entre la semana 4 y 5 se produce el retraso de la menstruación, y por ello es el momento habitual de hacer el test de embarazo que será ya positivo.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: El test del embarazo

Entre la semana 4 y 5 se produce el retraso de la menstruación, y por ello es el momento habitual de hacer el test de embarazo, que será ya positivo. A las cuatro semanas de embarazo sabemos que el embrión tiene más o menos dos semanas, porque la fecundación se produjo más o menos a las dos semanas de la menstruación.

Pero como todo en biología, hay pequeñas variaciones en cada mujer, y más adelante con la ecografía del primer trimestre mediremos el embrión y podremos saber exactamente cuando sucedió ese momento, y por tanto la duración exacta, o edad gestacional, del embarazo. Por el momento, habrá que esperar, el embrión es muy pequeño y es imposible verlo con una ecografía normal.


Volver al semana a semana

 

 

be-NATAL 8.2.jpg

Semana 5 de embarazo

be-NATAL 7.1.jpg

SEMANA 5

de embarazo

Semana5 notext

Cambios en el embrión: Se forman las células del corazón

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL EMBRIÓN? El embrión mide entre 1 y 2 mm.

El embrión cambia muy rápido, es como si una persona adulta doblase su tamaño cada semana. Ahora ya está rodeado de una bolsa llena de líquido que crecerá con él todo el embarazo. El disco que era hace una semana se "enrolla" y toma forma de tubo que ya recuerda a un ser vivo, aunque muy primitivo. Todavía no tiene extremidades. Las células del embrión se van diferenciando, pero quedan aún muchas células madre. Se empiezan a formar las formas primitivas de lo que serán huesos, músculos, sistema nervioso... pero para algunos órganos hay más prisa que otros.

El embrión es muy pequeño, pero ya no tanto. Si quiere seguir creciendo necesita un corazón que envíe glóbulos rojos con “combustible”, oxígeno, al minúsculo cuerpo. A las cinco semanas ya lo tiene. Los glóbulos rojos se fabrican por ahora en la vesícula vitelina. Para el corazón, algunas células alrededor de un vaso sanguíneo se convierten en músculo, y se empiezan a contraer de forma rítmica. El corazón ya bombea sangre. Por supuesto es un órgano primitivo, después se irá complicando para parecerse al que conocemos, pero el corazón ya late y no dejará hacerlo en toda su vida.


semana5 sintoma nauseas

Cambios en la madre

Síntomas: Llegan las temibles náuseas

Durante esta semana, los cambios son cada vez más marcados, sobre todo la tensión mamaria, aparente retención de líquido, posibles pinchazos en bajo vientre... Pueden seguir los cambios de carácter y notar cosas poco habituales, como mayor sensibilidad por los olores, y desde luego es normal notar sensación de cansancio y más sueño. Pero el cambio más relevante es que en la mayoría de las mujeres aparecen náuseas y, en ocasiones vómitos.

Las náuseas son el síntoma más clásico del embarazo, en la antigüedad se tomaba casi como una confirmación del embarazo tanto para la cultura popular como para los médicos. Las náuseas son mucho más frecuentes por las mañanas y suelen ser uno de los primeros síntomas que nota la mujer. Existen formas de aliviar estos síntomas, que durarán casi todo el primer trimestre, aunque después desaparecen en casi todas las embarazadas.

semana5 ecografia transvaginal

En una ecografía transvaginal ya es posible apreciar el "saco gestacional": la bolsa de líquido que rodea al embrión y que por ahora tiene muy pocos milímetros.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Ya se puede ver el saco

En este momento es posible que muchas parejas empiecen a pensar en programar ya una primera visita de embarazo. Es importante hacer la visita entre las semanas 6 y 9, como comentaremos más adelante. Pero no hay todavía necesidad de hacerla tan pronto, pues no hay que hacer todavía ninguna prueba importante.

Aunque no es un prueba que se haga habitualmente en este momento, en una ecografía transvaginal ya sería posible apreciar un "saco gestacional", la bolsa de líquido que rodea al embrión, que ahora tiene muy pocos milímetros. Sin embargo, todavía es muy pronto para ver al embrión.


Volver al semana a semana

 

be-NATAL 2.jpg

Semana 6 de embarazo

_be-NATAL 7.2.jpg

Semana 6

de embarazo

Semana6 notext

Cambios fetales: Se empiezan a formar sus órganos

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETOLas medidas están entre 2 y 4 mm.

Se empiezan a formar los ojos y aparecen los esbozos de los brazos y las piernas; el corazón consta únicamente de una cámara. En esta semana se inicia la formación de la mayor parte de los órganos del embrión, por lo que es un período crítico en el desarrollo del bebé.

Vídeos

¿Qué sucede en la semana 6 de embarazo?

6.0 sem1
6.2 sem2
6.3 sem3
Semana6 sintoma cambios pechos

Cambios en la madre

Ardores de estómago

Además de los síntomas que se han ido describiendo hasta el momento  la embarazada puede notar ardores en el estómago, que aumentan tras las comidas. Esto es debido a un tránsito más lento en el intestino por el efecto hormonal secundario al embarazo y, a medida que pasan las semanas de gestación, se puede agravar por el aumento de tamaño del útero que comprime el abdomen y empeora los síntomas.

Es posible que la mujer se note el abdomen más abultado, sobretodo por las noches; esto es debido también al enlentecimiento del tránsito gastrointestinal y un aumento en la producción de gases.

Las molestias y el tamaño del pecho pueden ir en aumento; también es frecuente que las areolas se hagan más oscuras y en algunas mujeres puede aparecer secreción de leche.

 

semana6 ecografia corazon embrion

En la ecografía transvaginal ya se puede ver la vesícula vitelina y el embrión con latido cardíaco.


Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Ecografía transvaginal

En la ecografía transvaginal ya se puede ver la vesícula vitelina y el embrión con latido cardíaco. En la ecografía abdominal se puede ver el saco del embarazo, pero es difícil ver el embrión por esta vía.

 


Volver al semana a semana

 

_be-NATAL 5.2.jpg

9 meses

BEDONA INATAL 2669 848