Noticias

Actualidad
Nonillizos por sorpresa: récords y riesgos de la gestación múltiple

Halima Cissé, una maliense de 25 años, dio a luz a 9 niños en Marruecos. Su embarazo fue foco de atención en Mali, incluso cuando se creía que solo tendría septillizos. ¿Cómo se producen este tipo de gestaciones y qué riesgos conllevan? ¿Qué récords ha habido hasta la fecha? Al habla Elisa Llurba, directoria de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Artículo del especialista
Vacuna contra el coronavirus en embarazo o lactancia: ¿es recomendable?

La disponibilidad de las vacunas contra la COVID-19 ha generado mucha expectativa en la población en general. Sin embargo, en embarazadas, lactantes, o mujeres que buscan el embarazo, existen todavía algunas incógnitas. Mónica Cruz, especialista en medicina maternofetal del Hospital de Sant Pau de Barcelona, resume la información con la que contamos hasta el momento.

Blog del editor
¿Podemos cambiar la salud del feto a través del estilo de vida de la madre?

Seguir una dieta mediterránea o realizar mindfulness en el embarazo reduce un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer. IMPACT BCN, una investigación inédita, demuestra que sin fármacos, solo modificando la forma de comer y actuar de la embarazada, se puede cambiar la salud del feto. Nos lo cuenta Francesca Crovetto, especialista en medicina maternofetal en BCNatal.



Fundación "la Caixa" apoya a inatal.org 

No te pierdas

Lo + leído

¿Conoces los beneficios del Mindfulness en el embarazo?

yoga home lomasleido

Practicar técnicas de relajación como el yoga o el midfulness puede proteger la salud de la madre y favorecer el desarrollo del bebé a lo largo de los nueve meses. E incluso favorecer un parto más relajado.

¿Por qué practicar Mindfulness es beneficioso para el embarazo?

 

Peso y dieta

Calcula tu peso ideal en el embarazo

Kg
cm

Lo de comer por dos en el embarazo ha pasado a la historia. Lo más importante es seguir una dieta equilibrada: mucha fruta y verdura, y nada de alcohol.

Recomendamos:

El Observatorio de la salud de la infancia y la adolescencia

faros


Más de 1000 consejos de salud para tus hijos

Foros

gestacion normal

Gestación normal

Te acompañamos, semana a semana, desde la concepción hasta el momento previo al parto.

gemelos

Gemelos

Esperar gemelos o mellizos dobla las alegrías, las preocupaciones, las expectativas y los cuidados. Todo lo que necesitas saber sobre el embarazo múltiple.

prematuridad

Prematuridad

Te explicamos y despejamos dudas acerca del parto y desarrollo de bebés prematuros.

parto lactancia

Parto & Lactancia

La aventura continua: la información imprescindible sobre el antes, durante y después del nacimiento de tu hijo.

iugr

Retraso de crecimiento intrauterino

¿Qué es? ¿Cómo afecta a tu bebé? Te explicamos y despejamos dudas sobre los bebés con bajo peso.

general

General

Todo lo que quieras saber o compartir sobre el mundo del embarazo, aquí.

    • Avatar de Apacera
    • priligy efficacitГ©
    • Studies on the estrogen receptor in breast cancer 20 years as a target for...
    • Último tema por: Apacera
    • 6 meses 2 semanas antes
    • Avatar de Apacera
    • how much dapoxetine to take
    • <a href=https://enhanceyourlife.mom/>do i need a doctor prescription to buy...
    • Último tema por: Apacera
    • 6 meses 2 semanas antes

Colabora en nuestros proyectos

100Como organización sin ánimo de lucro, iNatal pone en marcha actividades docentes, divulgativas, asistenciales y de investigación relacionadas con el embarazo. El 100% de tu donación se destinará a financiar proyectos como el grupo de apoyo al duelo perinatal 'Compartim' e investigaciones de BCNatal Fetal Medicine Research Center –Hospital Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona– que buscan soluciones a enfermedades de origen prenatal. ¡Gracias a ti mejorará la calidad de vida de muchas familias!   Conoce mucho más.

Semana 32 de embarazo

Semana 32

de embarazo

Semana32 notext

Cambios fetales: Crece sin parar

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas del feto están sobre los 42 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 1.900 gramos.

En estos momentos el feto tiene un apariencia muy similar a la que presentará al nacer, solo que un poco más pequeño. La mayoría de fetos ya poseen cabello en esta fase, pero otros, sólo tienen un vello muy fino. De igual manera, las uñas han ido creciendo lentamente desde el momento de su formación y en estos momentos, las uñas llegan a las puntas de los dedos. Por este motivo, es normal tener que cortárselas al poco de nacer para evitar que se arañen cuando se tocan la cara. Los movimientos fetales permiten a la madre saber cuál es la posición del feto ya que las extremidades se sienten como movimientos enérgicos y rápidos y el tronco y las nalgas como movimientos más mantenidos.

A lo largo de estas semanas, el feto está finalizando el proceso de maduración en la mayoría de órganos cosa que le permitiría tener una mejor adaptación en el caso de que naciera en estos momentos. A partir de este momento, si se produjera el parto las probabilidades de supervivencia son muy altas, de más del 90%. De todas formas, en el caso de que existiera una amenaza de parto prematuro, se debería poner medicación para parar las contracciones. Además, como el proceso de maduración de los pulmones todavía no se ha completado ya que no existe suficiente producción de surfactante pulmonar , deberíamos administrar corticoides para ayudar a completar este proceso y reducir los problemas respiratorios en el caso de que el bebé naciera.

VídeoS

semana 32 de embarazo

32.0 sem1
32.1 sem2
32 stk23310wcl

Cambios en la madre

Síntomas: Las molestas hemorroides

En este momento del embarazo es muy habitual la aparición de hemorroides, que son una dilatación de las venas que se encuentra a nivel del recto. Esta dilatación se produce por varios motivos. El primero es por la disminución del retorno venoso desde la parte inferior del cuerpo debido a la presión que ejerce el útero sobre las venas de esta zona junto con la dilatación de los vasos que se produce sobretodo en la parte final de embarazo.

Además, la presencia de estreñimiento, síntoma muy común en el embarazo, también ayuda a la aparición de las hemorroides al necesitar un aumento muy importante de la presión dentro de la barriga para poder ir al baño. Por este motivo es muy importante prevenir el estreñimiento con medidas muy sencillas. Los síntomas mas comunes que producen las hemorroides son el picor y escozor en la zona anal que pueden resolverse con algunas pomadas que pueden ser indicadas por tu médico. En el caso de que las hemorroides sean dolorosas o aparezca sangrado tras ir al baño, es importante acudir al médico ya que pueden haber aparecido zonas de trombosis o lesión en las mucosas que precisen de una visita por un especialista.

32 86492125

En las clases de preparación al parto se realizan ejercicios de relajación, de respiración, de pujos expulsivos y se imparten clases sobre embarazo, parto, posparto y cuidado del recién nacido.

Control del embarazo

Masaje perineal y ejercicios de respiración

Este es un buen momento para iniciar la preparación del periné para el momento del parto. Algunos estudios han demostrado que la realización de masajes en el periné disminuye la tasa de episiotomías y/o desgarros en los partos vaginales no complicados. Estos masajes se deben realizar de forma diaria, con aceite rosa de mosqueta realizando una presión discreta pero mantenida en la zona inferior de la vulva, en lo que se denomina horquilla vulvar. Con esto conseguiremos una mayor elasticidad de todos los tejidos para que puedan dilatarse sin problemas en el momento del parto para facilitar la salida de la cabeza.

A estas alturas del embarazo ya habrás empezado las clases de preparación al parto. El objetivo de estas clases es en primer lugar conocer todo el proceso del parto ya que esto diminuye la ansiedad y el miedo a lo desconocido. También te explican qué cosas debes llevar al hospital, así como cuáles son los síntomas que te deben hacer ir al hospital.


Volver al semana a semana

Semana 33 de embarazo

Semana 33

de embarazo

Semana33 notext

Cambios fetales: Cada vez tiene menos espacio para moverse

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas del feto están sobre los 43-44 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 2.100 gramos.

A estas alturas del embarazo, el feto suele estar colocado en posición cefálica, es decir con al cabeza hacia abajo, preparado para el momento del parto. A pesar de que cada vez dispone de menos espacio para moverse o girarse, todavía es posible que se gire de forma espontánea. Esto sucede sobre todo en los bebés que están en posición podálica, es decir con la cabeza en la parte superior del útero. En el caso de que el bebé este “sentado” existen algunos ejercicios que pueden ayudar a que se dé la vuelta de forma espontánea.

A lo largo de estas últimas semanas de gestación, el cerebro del feto ha continuado con su proceso de maduración gracias al aumento del número de neuronas, las células que forman nuestro cerebro, y de las conexiones que se crean entre ellas. La aparición de esta conexiones es un proceso clave en la formación y maduración del cerebro y se produce desde etapas muy precoces, sin embrago su máxima actividad se produce al final de la gestación y en las primeras etapas de la infancia. En estos momentos, el cerebro ya empieza a presentar algunas de sus funciones. Gracias a estudios en prematuros, sabemos que el feto ya tiene periodos de sueño y vigilia como cualquier recién nacido. Además, gracias a la ecografía pueden identificarse los Movimientos Oculares Rápidos (MOR) que se producen en algunas etapas de sueño y que reflejan el hecho de que el feto presenta periodos en los que “sueña” dentro del útero.

VídeoS

semana 33 de embarazo

33.0 sem1
33.1 sem2
33.2 sem3

33ok 120114123

Cambios en la madre

Síntomas: La ciática, se intensifica el dolor lumbar

El dolor lumbar en estos momentos del embarazo también se puede intensificar, e incluso irradiar a la nalga, el muslo y la pierna; es la llamada ciática y se produce por la compresión del nervio ciático debido a que se acentúa la lordosis o curva lumbar por el cambio en el centro de gravedad. Este síntoma es relativamente frecuente y podemos evitar su aparición con la práctica regular de ejercicio y/o yoga. Una vez está presente, podemos aliviarlo con calor local o paracetamol.

Si no había aparecido hasta ahora, es posible que empiecen a aparecer síntomas digestivos como los ardores, gases y otras molestias abdominales. Es importante comer en pequeñas cantidades, reducir los alimentos retrasan el vaciado gástrico, como bebidas carbonatadas (con gas, en especial las bebidas de cola), café, té, chocolate y alimentos o preparaciones grasas (fritos, estofados o guisos grasos).

33 78484693

Es el momento de realizar la analítica de tercer trimestre, donde vuelve a realizarse un hemograma, la serología de toxoplasma y una coagulación.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Valoración de la anemia con una analítica

De la semana 33 a la 37 es el momento de realizar la analítica de tercer trimestre, donde vuelve a realizarse un hemograma para valorar la anemia, se repite la serología de toxoplasma si la gestante no esta inmunizada y una prueba coagulación de cara a la administración de analgesia peridural si la gestante lo desea. En el caso de que se detecte anemia, algo muy frecuente a estas alturas del embarazo, se iniciará tratamiento con hierro para intentar volver a tener valores normales de hemoglobina en el momento del parto.


Volver al semana a semana

Semana 34 de embarazo

Semana 34

de embarazo

Semana34 notext

Cambios fetales:

Sus pulmones siguen madurando

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas del feto están sobre los 45 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 2.300 gramos.

En estos momentos, los pulmones del feto son prácticamente han completado su proceso de maduración. Sin embargo, en algunos casos la producción de surfactante pulmonar no es suficiente para asegurar un buen funcionamiento de los pulmones por lo que en el caso de tener una amenaza de parto prematuro o de que se necesite acabar el embarazo por algún motivo, deberíamos administrar corticoides para reducir el riesgo de problemas respiratorios. A partir de este momento, si se produjera el parto las probabilidades de supervivencia son casi del 100%.

El feto cada vez es más parecido a un bebé, la piel está menos arrugada debido a la acumulación de depósitos de grasa y muchos de ellos ya tienen “mofletes”. Con frecuencia la madre puede sentir movimientos rápidos y rítmicos que duran unos minutos y corresponden a fases de hipo. Además, el feto empieza a reconocer sus extremidades y en algunas ocasiones puede chuparse el dedo.

VídeoS

semana 34 de embarazo

34.0 sem1
34.1 sem2
34.2 sem3

34 125172092

Cambios en la madre

Los órganos abdominales se desplazan

En estos momento, el útero ya ha crecido mucho y llega unos 30 cm por encima del pubis, por lo que todos los órganos abdominales se desplazan hacia arriba provocando incomodidad a la embarazada y también puede hacer que la respiración sea más dificultosa, con respiraciones rápidas, cortas y superficiales. Además, el estiramiento de la piel puede producir picores  y estrías, sobretodo si la piel no se encuentra correctamente hidratada. El mejor remedio es la prevención con cremas específicas aplicadas regularmente a base de rosa mosqueta.

 
Debido al aumento del tamaño del útero y de la presión en la pelvis, en estos momentos pueden empeorar muchos de los síntomas relacionados. Este es el caso de las embarazadas con edema y tendencia a la formación de varices en piernas y en la vulva. Para reducir las molestias, debe realizar todos los días ejercicios para mejorar la circulación de las extremidades inferiores así como nadar o caminar al menos durante una hora al día. Las molestias relacionadas con el aparato digestivo también son frecuentes en la recta final sin olvidar la necesidad de orinar con mayor frecuencia y el aumento de flujo.

34 134250938

En la ecografía de tercer trimestre se cuantifica el líquido amniótico del feto, se repasa la morfología del feto y se estima su peso mediante las medidas de la cabeza, el abdomen y el fémur.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: la analítica del tercer trimestre

Si aún no se ha realizado, es momento de llevar a cabo la ecografía de tercer trimestre en la que se cuantifica el líquido amniótico del feto, se repasa la morfología del feto y se estima su peso mediante las medidas de la cabeza, el abdomen y el fémur.

A estas alturas del embarazo ya habrás empezado las clases de preparación al parto. Además de explicarte todo el proceso del parto y lo que debes llevar al hospital, es posible que realices clases de sofrología. Estas clases son muy apropiadas para mejorar la comunicación y el vínculo de la embarazada con el bebé y el conocimiento de las diferentes partes corporales que ayuda a mejorar molestias propias del embarazo. Además también te darán algunos consejos para el cuidado del bebé y la lactancia materna.

Si todavía no te has vacunado de la tos ferina, este es un buen momento para hacerlo ya que el nivel de anticuerpos maternos es más elevado cuando la vacunación es reciente y el paso a través de la placenta y el cordón umbilical tiene su pico entre la semana 38 y la 41.


Volver al semana a semana

Semana 35 de embarazo

Semana 35

de embarazo

Semana35 notext

Cambios fetales: Pulmones maduros

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas del feto están sobre los 46 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 2.500 gramos.

En este periodo la piel del feto se va alisando ya que se empieza a depositar la grasa y el lanugo empieza a caer lentamente.

En estas semanas de gestación la prematuridad se considera leve, de modo que si el parto se desencadena generalmente se deja evolucionar. Si se decidiera frenar, se puede administrar puntualmente algún tocolítico oral con el objetivo de reducir la dinámica uterina, pero no suele recetarse un tratamiento pautado y reglado como se haría a otra edad gestacional más precoz.

A partir de la semana 35, en el caso que exista riesgo de parto prematuro, ya no se administra medicación para madurar los pulmones (los corticoides), ya que se asume que el pulmón fetal es lo suficientemente maduro como para poder respirar por sí solo en caso de nacer. A pesar de ello, aún es posible que si un bebé nace a las 35 semanas presente cierta dificultad respiratoria (hasta en un 11% de los casos) que suele ser leve y corregirse generalmente con soporte de oxígeno las primeras horas o días.

En las últimas semanas de la gestación, la madre pasa al feto inmunidad temporal contra enfermedades propias de la infancia, por lo que el recién nacido estará protegido hasta la administración de las primeras vacunas. Es importante recordar que es muy recomendable la vacunación contra la gripe a lo largo de toda la gestación, pero sobre todo si el tercer trimestre y el parto coinciden con la época de invierno (de octubre a mayo). Asimismo, también está recomendada la vacunación contra la tos ferina (conjuntamente con la vacuna del tétanos: dTpa) a todas las gestantes. La vacuna de la tos ferina se administra preferentemente entre las 27 y 36 semanas, independientemente del tiempo transcurrido desde la última dosis de tétanos ya que la vacunación protege al recién nacido de la tos ferina, infección respiratoria que puede ser potencialmente grave en los primeros meses de vida.

 

Vídeos

semana 35 de embarazo

35.0 sem1
35.1 sem2
35.2 sem3

35ok 147930682

Cambios en la madre

El feto en la pelvis materna

A estas alturas, se puede notar una “sensación de peso” en la zona de la pelvis ya que el feto se empieza a acomodar en ella, hecho que puede provocar molestias y calambres a nivel de la vagina. Esta misma presión, también se ejerce sobre la vejiga, por lo que es posible que aumente la frecuencia con la que la gestante va a orinar. Es una sensación muy similar a la que la gestante experimentó en las primeras semanas de gestación. En el abdomen también es frecuente ver como sobresale el ombligo por el aumento progresivo de la barriga.

Es normal que aparezcan las contracciones de Braxton Hicks, en las que el abdomen se pone duro de forma irregular y no suelen ser dolorosas. También se acentúan síntomas digestivos como acidez o ardor de estómago.

Es muy importante evitar estar en decúbito supino (es decir, estirada mirando hacia arriba) durante períodos de tiempo largos, ya que favorece la compresión vascular de la vena cava que tiene como consecuencia que la embarazada esté hipotensa y tenga sensación de mareo. Lo ideal es procurar descansar de lado (decúbito lateral), lo que mejora el intercambio de oxígeno entre la madre y el bebé.

35 92689356

En las mujeres portadoras del germen Streptococo agalactiae se administrará antibiótico durante el parto para evitar el paso de la bacteria al recién nacido.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Streptococo y analítica del tercer trimestre

Entre la semana 35 y 37 se realiza a todas las embarazadas un cultivo vaginal. Consiste en la toma de una muestra con una torunda en la vagina y el ano para descartar la presencia del germen Streptococo agalactiae. Esta bacteria puede formar parte de la flora vaginal en la mujer y no causa ningún tipo de infección ni síntoma, pero si está presente en el momento del parto puede provocar en el recién nacido una infección generalizada (sepsis) potencialmente grave. En las mujeres portadoras del germen se administrará antibiótico durante el parto para evitar el paso de la bacteria al recién nacido. En algunas ocasiones se adelanta la determinación de este cultivo, por ejemplo, cuando se prevee que el parto puede adelantarse.

Entre las 33 y las 37 semanas también es el momento de realizar la analítica de tercer trimestre, donde vuelve a realizarse un hemograma para valorar la anemia, se repite la serología de toxoplasma en el caso de que fuera negativa en el primer y segundo trimestre y las pruebas de coagulación para poder administrar analgesia peridural si la gestante lo desea. Sería recomendable determinar igualmente la serología del virus VIH, ya que en caso de paciente infectada sería muy importante iniciar lo antes posible medicación antiretroviral contra el virus para evitar al máximo el paso al recién nacido y así su posible infección.


Volver al semana a semana

9 meses

BEDONA INATAL 2669 848