Noticias

Actualidad
Nonillizos por sorpresa: récords y riesgos de la gestación múltiple

Halima Cissé, una maliense de 25 años, dio a luz a 9 niños en Marruecos. Su embarazo fue foco de atención en Mali, incluso cuando se creía que solo tendría septillizos. ¿Cómo se producen este tipo de gestaciones y qué riesgos conllevan? ¿Qué récords ha habido hasta la fecha? Al habla Elisa Llurba, directoria de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sant Pau de Barcelona.

Artículo del especialista
Vacuna contra el coronavirus en embarazo o lactancia: ¿es recomendable?

La disponibilidad de las vacunas contra la COVID-19 ha generado mucha expectativa en la población en general. Sin embargo, en embarazadas, lactantes, o mujeres que buscan el embarazo, existen todavía algunas incógnitas. Mónica Cruz, especialista en medicina maternofetal del Hospital de Sant Pau de Barcelona, resume la información con la que contamos hasta el momento.

Blog del editor
¿Podemos cambiar la salud del feto a través del estilo de vida de la madre?

Seguir una dieta mediterránea o realizar mindfulness en el embarazo reduce un tercio el riesgo de tener un bebé con bajo peso al nacer. IMPACT BCN, una investigación inédita, demuestra que sin fármacos, solo modificando la forma de comer y actuar de la embarazada, se puede cambiar la salud del feto. Nos lo cuenta Francesca Crovetto, especialista en medicina maternofetal en BCNatal.



Fundación "la Caixa" apoya a inatal.org 

No te pierdas

Lo + leído

¿Conoces los beneficios del Mindfulness en el embarazo?

yoga home lomasleido

Practicar técnicas de relajación como el yoga o el midfulness puede proteger la salud de la madre y favorecer el desarrollo del bebé a lo largo de los nueve meses. E incluso favorecer un parto más relajado.

¿Por qué practicar Mindfulness es beneficioso para el embarazo?

 

Peso y dieta

Calcula tu peso ideal en el embarazo

Kg
cm

Lo de comer por dos en el embarazo ha pasado a la historia. Lo más importante es seguir una dieta equilibrada: mucha fruta y verdura, y nada de alcohol.

Recomendamos:

El Observatorio de la salud de la infancia y la adolescencia

faros


Más de 1000 consejos de salud para tus hijos

Foros

gestacion normal

Gestación normal

Te acompañamos, semana a semana, desde la concepción hasta el momento previo al parto.

gemelos

Gemelos

Esperar gemelos o mellizos dobla las alegrías, las preocupaciones, las expectativas y los cuidados. Todo lo que necesitas saber sobre el embarazo múltiple.

prematuridad

Prematuridad

Te explicamos y despejamos dudas acerca del parto y desarrollo de bebés prematuros.

parto lactancia

Parto & Lactancia

La aventura continua: la información imprescindible sobre el antes, durante y después del nacimiento de tu hijo.

iugr

Retraso de crecimiento intrauterino

¿Qué es? ¿Cómo afecta a tu bebé? Te explicamos y despejamos dudas sobre los bebés con bajo peso.

general

General

Todo lo que quieras saber o compartir sobre el mundo del embarazo, aquí.

    • Avatar de Apacera
    • priligy efficacitГ©
    • Studies on the estrogen receptor in breast cancer 20 years as a target for...
    • Último tema por: Apacera
    • 8 meses 4 semanas antes
    • Avatar de Apacera
    • how much dapoxetine to take
    • <a href=https://enhanceyourlife.mom/>do i need a doctor prescription to buy...
    • Último tema por: Apacera
    • 8 meses 4 semanas antes

Colabora en nuestros proyectos

100Como organización sin ánimo de lucro, iNatal pone en marcha actividades docentes, divulgativas, asistenciales y de investigación relacionadas con el embarazo. El 100% de tu donación se destinará a financiar proyectos como el grupo de apoyo al duelo perinatal 'Compartim' e investigaciones de BCNatal Fetal Medicine Research Center –Hospital Clínic y Sant Joan de Déu de Barcelona– que buscan soluciones a enfermedades de origen prenatal. ¡Gracias a ti mejorará la calidad de vida de muchas familias!   Conoce mucho más.

Semana 26 de embarazo

Semana 26

de embarazo

Semana26 notext

Cambios fetales: Tiene ciclos de sueño y vigilia

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO?  Las medidas del feto están sobre los 23 cm. de la cabeza a las nalgas y el peso se encuentra sobre 900 gramos.

El feto tiene ciclos de sueño y vigilia. Estos ciclos tienen una duración mucho menor que los de un niño o un adulto, por lo que una gran parte del día lo pasará dormido y no se moverá pero en otros momentos se activará y la embarazada notará claramente sus movimientos, que suelen ser más intensos y coordinados. Los reflejos están desarrollados y es frecuente que ante un estímulo responda estirando los brazos o las piernas y lo puedas notar a través del abdomen.

El sistema nervioso sigue madurando: aumenta su capacidad de controlar la temperatura corporal y aparece progresivamente la capacidad de realizar movimientos respiratorios. Aunque no respire dentro del útero irá practicando para cuando llegue el momento del nacimiento.

El feto va acumulando tejido adiposo (grasa) bajo la piel, reduciendo los pliegues y arruguitas de la piel. Esta grasita le ayudará a mantener el calor una vez haya nacido. En estos momentos, el feto ingiere aproximadamente medio litro de líquido amniótico al día para seguir con la maduración del sistema digestivo y respiratorio.

Vídeos

semana 26 de embarazo

26.0 sem1
26.1 sem2
26.2 sem3

semana26 sintomas embarazo pechos

Cambios en la madre

Síntomas: La areola es más oscura, los pies tienden a hincharse

En estas semanas, es frecuente que la gestante note los pies hinchados, sobre todo por la noche. También son frecuentes la aparición de estrías en el abdomen y en el pecho. Importantísimo para prevenirlas: la hidratación.

En el pecho, la areola mamaria es cada vez mayor y más oscura y pueden aparecer unos pequeños bultos llamados glándulas de Morgagni, que se encargan de segregar una sustancia para lubricar el pecho durante el embarazo y protegerlo durante la lactancia frente a posibles infecciones.

Los movimientos fetales serán ya muy evidentes e incluso pueden ser molestos en algunas ocasiones. Puede que el feto “se queje" si la embarazada se pone en alguna posición concreta y responda estirando las extremidades. El aumento de tamaño del útero hará que aumente la necesidad de orinar, incluso durante la noche. Si ocurre muy frecuentemente es aconsejable reducir la ingesta de líquidos antes de acostarse. Ocasionalmente pueden aparecer contracciones normalmente no dolorosas, las contracciones de Braxton-Hicks.

semana26 pruebas ecografía 3D 4D

La ecografía 3D/4D no aporta ninguna ventaja sobre el diagnóstico de malformaciones pero es un buen momento para que los familiares puedan ver la cara del futuro bebé.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Ver al bebé en una ecografía 3D/4D

Habitualmente ya se dispone del resultado de la prueba de O’Sullivan, y es el momento en el que se realiza el test de sobrecarga oral de glucosa en aquellas embarazadas en que el O´Sullivan esté alterado. Es la prueba que nos permite hacer un diagnóstico de la diabetes gestacional. Dura 3 horas y se requiere una preparación con una dieta especial durante los 3 días previos.

Las visitas que se realicen en estas semanas incluyen la evaluación de la tensión arterial y de la pérdida de proteínas en orina para descartar que esté apareciendo una complicación del embarazo que se llama preeclampsia.

El hecho de que se vaya acumulando tejido graso subcutáneo y que el feto esté rodeado de líquido amniótico prácticamente por completo hace que entre las 26 y las 32 semanas también suele ser el mejor momento para la realización de la ecografía 3D/4D; esta ecografía en gestaciones normales no aporta ninguna ventaja sobre el diagnóstico de malformaciones pero es un buen momento para que los familiares puedan ver la cara del futuro bebé y ver las muecas que realiza dentro de la barriga de su madre.

 


Volver al semana a semana

 

Semana 28 de embarazo

Semana 28

de embarazo

Semana28 notext

Cambios fetales:

Ya reconoce la voz de su madre

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas del feto están sobre los 35-37 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 1.100-1.200 gramos.

El acúmulo progresivo de grasa bajo la piel hace que, a estas alturas, el feto tenga un aspecto más redondeado. El desarrollo del sistema nervioso central continúa y el peso del cerebro aumenta. La superficie del cerebro ya no es lisa sino que consta de surcos e indentaciones. Se establecen patrones de sueño y actividad, que indican el desarrollo de su actividad cerebral. El feto ya es capaz de identificar la voz materna. Además sus ojos ya son sensibles a la luz, aunque la percepción de colores y formas solo se va a completar hasta después del nacimiento.  

Su sistema de termorregulación madura. Los movimientos fetales son más evidentes ya que son más fuertes y frecuentes. Además, la piel empieza a engrosarse y a protegerse con una sustancia blanquecina denominada vérnix caseosa.

VídeoS

semana 28 de embarazo

28.0 sem1
28.1 sem2
28 94446011

Cambios en la madre

Síntomas: El insomnio

En la semana 28 la piel del abdomen sigue creciendo, llegando a producir picores. El feto ya está bastante desarrollado y el útero sigue estirándose, así que es normal empezar a tener dolores de espalda y también en la pelvis.

También es frecuente el insomnio, tanto por los cambios hormonales que se van produciendo a lo largo del embarazo como por los movimientos fetales, cada vez más presentes. Los sueños vívidos son frecuentes y pueden agravar el insomnio. Puede aparecer el síndrome de las piernas inquietas que consiste en hormigueo y ganas incontrolables de mover las piernas Recientemente las alteraciones del sueño durante el embarazo se han asociado a un riesgo mayor de complicaciones como hipertensión, restricción del crecimiento y diabetes, por lo tanto es aconsejable discutir con tu medico tus hábitos de sueño

28 83290868

La inyección de la gammaglobulina anti-D en embarazadas con Rh negativo evita la formación de anticuerpos contra el feto, preveniendo la anemia o la ictericia en el bebé.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Estrategias preventivas; Una inyección sólo para embarazadas con Rh negativo

Todavía es posible realizar la analítica de segundo trimestre.

También es el momento para la administración de la inyección de la gammaglobulina anti-D en embarazadas con Rh negativo, para evitar la isoinmunización que es la formación de anticuerpos contra los glóbulos rojos del feto. De esta forma puede evitarse la anemia o ictericia fetal. Esta gammaglobulina también se administra en casos de aborto, realización de pruebas invasivas como amniocentesis, biopsia corial, fetoscopias o tras el parto si se confirma el Rh positivo en el bebé.


Volver al semana a semana

Semana 29 de embarazo

Semana 29

de embarazo

Semana29 notext

Cambios fetales: Sigue madurando su aparato digestivo y respiratorio

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas del feto están sobre los 37-38 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 1300-1350 gramos.

En esta semana, se entra en el tercer y último trimestre del embarazo. El feto ya tiene cejas, pestañas y el cabello empieza a alargarse, haciéndose visible por ecografía en algunos casos. En estos momentos el feto ya empieza a abrir y cerrar los ojos, y sus ojos ya son sensibles a la presencia de luz. Sin embargo, aun no es capaz de ver nada ya que, debido a la ausencia de luz dentro del útero, la vista es el único sentido que no podrá experimentar hasta que haya nacido

En este momento los huesos están completamente desarrollados y tiene su forma bien definida, pero permanecen blandos y flexibles ya que el proceso de osificación, que es lo que les da su rigidez, aún está produciéndose. La piel comienza a tornarse rosa y lisa y está cubierta por el vérmix (sustancia blanquecina con función protectora) que continúa aumentando. En estos momentos el diámetro de su cabeza todavía es mayor que el de su abdomen, por eso los niños prematuros suelen tener una cabeza desproporcionada en relación al resto del cuerpo. A partir de este momento, esta desproporción entre abdomen y cabeza empieza a revertirse lentamente hasta la semana 35, momento en el que el diámetro del abdomen es mayor que el de la cabeza. El sistema nervioso central sigue su proceso de maduración y en estos momentos la superficie del cerebro ya presenta la mayoría de los surcos principales. En el aparto respiratorio, los alvéolos creados en etapas previas siguen su proceso de maduración incrementado la superficie de contacto con los capilares y por lo tanto aumentando la capacidad del pulmón para intercambiar oxígeno. En estos momentos los testículos continúan con el proceso de descenso desde el abdomen hasta la bolsa escrotal.

 

VídeoS

semana 29 de embarazo

29.0 sem1
29.1 sem2
29 77280808

Cambios en la madre

Aumento de peso

El aumento de peso en el tercer trimestre suele estar sobre los 5 kg, lo que supone un aumento de medio kilo por semana. Por ese motivo, la embarazada puede sentirse más torpe de movimientos de lo habitual y también notar que se cansa más rápido que antes.

Estamos en la recta final del embarazo, así que, en el caso de sentirse un poco más cansada de lo habitual, conviene llevar una vida más tranquila disminuyendo en la medida de tus necesidades el nivel de actividad diaria (trabajo, tareas domésticas, ejercicio…). Se debe evitar realizar esfuerzos excesivos, realizando pausas frecuentes tanto si tiene que permanecer sentada mucho rato seguido (es bueno levantarse cada hora unos 5 minutos para estirar las piernas), como estar mucho tiempo de pie, (es aconsejable sentarse y descansar con las piernas en alto periódicamente).

El aumento de volumen que se produce tanto por el aumento de peso como por la retención de líquidos puede provocar que aparezcan estrías en la piel, sobre todo en el abdomen, los muslos, las caderas y los pechos. Es muy importante prevenir su aparición, porque una vez establecidas es muy difícil que desaparezcan. Para prevenir su aparición es conveniente mantener la piel bien hidratada con cremas específicas para ello con el objetivo de mantener la piel flexible, bien hidratada y estimular el crecimiento de tejido conjuntivo.

 

29 146961219

En la consulta se puede oir el latido cardíaco del feto cuya frecuencia oscila entre 120 y 160 latidos por minuto.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: Un latido constante

En este periodo de embarazo, en ausencia de complicaciones, las visitas se realizan cada 4-6 semanas. En las visitas con el médico/comadrona consulta, se escuchará de nuevo el latido cardíaco del feto, cuya frecuencia cardiaca oscila entre 120 y 160 latidos por minuto.

En el caso de que la gestante acuda al médico si presenta un aumento de la hinchazón de los pies o  la cara  o dolor de cabeza persistente  es importante que consulte a su médico para descartar la presencia de complicaciones.

A las embarazadas con Rh negativo, les administrarán la inyección de la gammaglobulina anti-D si no lo han hecho aún, para evitar la anemia y la ictericia del feto al nacer.


Volver al semana a semana

Semana 31 de embarazo

Semana 31

de embarazo

Semana31 notext

Cambios fetales:

Los pulmones prosiguen su desarrollo

¿CUÁNTO MIDE Y PESA EL FETO? Las medidas del feto están sobre los 40 cm de la cabeza a los pies y el peso se encuentra sobre 1.700 gramos.

A estas alturas del embarazo, el feto sigue en su proceso de crecimiento y maduración y todos los órganos se preparan para realizar su función tras el nacimiento.

El aparato respiratorio está prácticamente formado. Los alvéolos están a punto de finalizar su proceso de maduración y la superficie de contacto con los capilares ha alcanzado prácticamente su extensión definitiva por lo que la capacidad del pulmón para intercambiar oxigeno ya es casi completa. Por otra parte, el sistema urinario continúa trabajando sin descanso. El riñón del feto es capaz de realizar el filtrado de la sangre y eliminar el resultado a través de la orina que acaba formando parte del líquido amniótico. En estos momentos, el contenido de la orina es muy similar al líquido amniótico, sólo que un poco más concentrada, ya que la producción del líquido amniótico en este momentos se debe en su gran mayoría a la orina y en muy pequeña parte a las membranas de la cavidad amniótica. En estos momentos el feto produce alrededor de medio litro de orina al día.

Gracias a la acumulación de grasa subcutánea la piel aparece más rosada y su cara se puede observar más redondeada, recordando cada vez más a un bebé. El vérmix caseoso, la sustancia blanquecina con función protectora con la que nacen los bebés, sigue aumentando.

VídeoS

semana 31 de embarazo

31.0 sem1
31.1 sem2
31 stk78781cor

Cambios en la madre

Los pechos empiezan la formación de leche

Las molestias en la parte baja del abdomen pueden ir aumentando a medida que aumenta el volumen del abdomen. Además, debido a los cambios de configuración que se producen en la pelvis, pueden aparecer cuadros de dolor en esta zona que dificulten la movilidad.

Dentro de la preparación del cuerpo para el nacimiento del bebé también se encuentran los cambios que se producen en el pecho para prepararlo para la lactancia. En estos momentos puede producirse la secreción de calostro a través del pezón que en algunas veces puede incomodar a la embarazada. En el caso de que estas secreciones sean abundantes, puede ser necesario usar discos absorbentes en el sostén para evitar manchar la ropa.

El incremento de presión que realizan el útero y del feto en la zona pélvica produce un enlentecimiento de la sangre a este nivel . Esto, acompañado del aumento del flujo de sangre a este nivel hace que en estos momento la embarazada empiece a notar la vulva más hinchada. Esto no representa ningún problema para la mujer pero en algunos casos puede ir acompañado de varices, que si pueden ser molestas.

31 117926104

Es el momento de realizar la ecografía de tercer trimestre en la que se cuantifica el líquido amniótico, se repasa la morfología del feto y se estima su peso.

Control del embarazo

Pruebas diagnósticas: La tercera ecografía

A partir de este momento y hasta las 34 semanas es el momento de la realización de la ecografía de tercer trimestre que tiene como principal objetivo evaluar el crecimiento del feto además de la posición.

A lo largo de la ecografía se evalúa la estática fetal, es decir la posición del feto dentro del útero, mirando si está en posición cefálica cuando la cabeza se localiza dentro de la pelvis, en posición podálica cuando la cabeza se encuentra en la parte alta del útero o en posición transversa cuando el feto está colocado con la cabeza a un lado y las nalgas al otro. También se evalúa la cantidad de líquido amniótico y se realiza una revisión exhaustiva de las diferentes estructuras para detectar posibles anomalías. Para poder estimar el peso del feto se realizan una serie de medidas que incluyen la circunferencia y el diámetro de la cabeza, el diámetro del abdomen y la longitud del fémur. La combinación de estos cuatro valores permiten calcular lo que se denomina como el peso fetal estimado y nos permite saber si el bebé crece correctamente.


Volver al semana a semana

9 meses

BEDONA INATAL 2669 848